¿Qué es un Estudio de Impacto Ambiental?

Aunque suena técnico, un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) es simplemente una herramienta para prever cómo afectará un proyecto al entorno. ¿Se va a construir una carretera? ¿Una nave industrial? ¿Un parque eólico? El EIA analiza si esa obra puede alterar el paisaje, la fauna, el agua o el aire, y propone medidas para evitarlo o compensarlo.

¿Por qué es importante? Porque permite que el desarrollo se haga con responsabilidad, evitando daños irreversibles y cumpliendo con la ley.

¿Qué significa “Ordenación del Territorio”?

Es como hacer un plano maestro del uso del suelo. La ordenación del territorio decide dónde se puede construir, dónde se debe conservar, y cómo se relacionan las actividades humanas con el entorno natural.

¿Para qué sirve? Para evitar que se construya en zonas inundables, que se urbanice sin servicios, o que se degrade un espacio protegido. Es planificación con cabeza

Asesores con capacidad de interlocución con administraciones públicas.

¿Sabes si cumples con la normativa ambiental?

Si tienes una empresa, una actividad industrial o un proyecto en marcha, hay leyes que regulan cómo debe afectar al medio ambiente. Desde el ruido que genera, hasta los residuos que produce o el agua que consume.

¿Qué puedes hacer? Solicitar una auditoría ambiental. Es como una revisión técnica que te dice si estás cumpliendo y qué puedes mejorar.

¿Qué es una pericial judicial ambiental?

Cuando hay un conflicto legal —por ejemplo, una contaminación, una obra que afecta a un río, o una actividad sin licencia— puede hacer falta un informe técnico que lo explique. Ese informe lo hace un perito, que analiza los hechos, aplica la normativa y lo defiende ante el juez.

¿Por qué es clave? Porque traduce lo técnico al lenguaje jurídico, y puede ser decisivo en el resultado del juicio.